21 años
(2018), Ximena Fabián
Video-instalación
Video + Audio
21 años:
A los 21 años tuve mi primera vez, mi primer viaje a otro estado acompañada de mi amiga (con todos los gastos pagados por mis padres), mi primera borrachera en Chatroulette, mi primer presentación en vivo en un foro pequeño y con mis maestros de la facultad viéndome, mi primer DJ Set, mi primer enamoramiento, el que creo que de verdad me marcó. Así, también tuve mi primer rechazo que de verdad no quiero.
Una canción que se pone en mi playlist en este momento, un revoltijo de años en las canciones de mi lista de reproducción cuando la pongo en modo aleatorio, un montón de recuerdos que ya no recordaba. Un montón de emociones, un montón de deseos, un montón de "quiero se delgada y nalgona a la vez". Un montón de likes en mi Instagram a playeras chidas.
Pienso en cuando tenga treinta (si es que llego a los treinta) y me pregunto si podré usar tacones como las de Sexo en la Ciudad.
Todos los días planeo hacer Belly dance pero el cansancio me vence. Ya en el camión me imagino cómo sería haberlo hecho, haber hecho muchas cosas; me imagino siendo una buenaza en la batería, en el bajo o en la guitarra. Me imagino cantando con mis artistas favoritos. Me imagino siendo uno de ellos, siendo su amiga. Este es mi contexto.
Quisiera poder olvidarlo todo por un momento aunque sea. Quisiera poder ser algo más; una figura o un color. Quisiera que mis palabras no dijeran nada, que mis movimientos se guiaran por el viento y el viento por la música. Quisiera poder usar un leotardo color lila todos los días, poder estar en chanclas y caminar por el parque. Quisiera poder jugar a que me gusta el sexo, que me gusta mi cuerpo. Que las ideas fueran sólo eso, ideas; quisiera que no te lo tomaras tan en serio, sólo por un momento. Esto es lo que quiero.
21 años es un ensayo corto que hago para plantear un contexto personal hablando acerca de la identidad humana, partiendo desde un estado específico pero que puede ser identificado fácilmente. De lo particular a lo general, de lo privado a lo público y viceversa. Parto desde lo que ya conozco y que puedo identificar, como acciones que surgen conforme a este diario al que llamo "vida cotidiana".
Una combinación entre las cosas que quiero explorar y experimentar y el contexto actual del que ya estoy hecha, el cual tiene que ver con un tiempo y un espacio determinados; tener 21 años en la era de las redes sociales. Este mundo visto y explorado desde los adentros de diferentes habitaciones.
No quisiera ir más lejos que las habitaciones de mi casa y la de mis allegados porque justo es ese espacio que conozco y el que puedo aprovechar todavía más. En el que primero quiero partir para poco a poco ir tomando en cuenta algunas de las acciones que me han dejado ser más libre pero que no siempre puedo realizar en espacios públicos. De igual forma esta intimidad será compartida al ser transmitida al público que aparezca en la exposición.