Daniel Chávez Heras,
(Ciudad de México, 1985)
Daniel es Licenciado en Diseño de la Comunicación Gráfica por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, en México, y Maestro en Estudios de Cine por King’s College London, en el Reino Unido. Como investigador ha presentado su trabajo en teoría de cine, medios digitales, y filosofía del arte, en diversos foros, como el Internet Institute de la Universidad de Oxford (2011), la Semana de la Crítica de la Cátedra Ingmar Bergman de la UNAM (2012), el primer Foro Internacional de Estudios Visuales de la UAEMex (2014), y en la conferencia internacional Digital Humanities and Computer Science Conference en Northwestern University (2014). En 2010 recibió la beca de Fundación/Colección Jumex para estudios de Arte Contemporáneo, y en 2011 el premio a la mejor tesis de maestría de la escuela de Artes y Humanidades de King’s College London.
Entre sus publicaciones destacadas se encuentran The Malleable Computer: Software and the Study of the Moving Image en FRAMES Cinema Journal, de la Universidad de St Andrews, en Escocia (2012), y más recientemente el capítulo “Producción espacial en las Carceri d’invezione de Piranesi y los calabozos digitales de Diablo” en el libro La Imagen como Pensamiento, editado por la UAEMex (2016).
En 2012 fue gerente de comunicación y medios para el British Council, la organización de intercambio cultural del Reino Unido en México, donde desarrolló e implementó el programa regional de plataformas web para Colombia, Venezuela y México, y formó parte del comité de planeación del año dual México-UK en materia digital. Actualmente es profesor de las carreras de Arte Digital y Comunicación de la UAEMex y el Tec de Monterrey.
Festival Online Futuros Asimétricos, (2016)
Director general
La Imagen como Pensamiento, editado por la UAEMex (2016)
Texto: “Producción espacial en las Carceri d’invezione de Piranesi y los calabozos digitales de Diablo”
The Malleable Computer: Software and the Study of the Moving Image, (2012)
FRAMES Cinema Journal #1: Film and Moving Image Studies Re-Born Digital?, Editado por Catherine Grant