‘Devotio’ Lindsay: prácticas devocionales y cultura visual en Internet en el siglo XXI

Por Ángel Azamar García

 

1. Introducción

La búsqueda de contacto entre seres humanos y divinidades ha sido una preocupación constante en la cultura, no sólo la formulación de la existencia mitológica de las deidades sino su aproximación, y solicitud de protección, confort y afecto. Para ello las culturas en todo el mundo se han servido de múltiples herramientas, discursos y medios, donde ocupan un lugar privilegiado las imágenes. Surge entonces un cuestionamiento: ¿en la cultura contemporánea aún existen dichas funciones devocionales mediadas por imágenes? o como han señalado distintos estudios ya no nos encontramos versados en dichas prácticas.

Gracias al desarrollo y apropiación de la red de Internet —y sus espacios de interacción— se le considera como un espacio discursivo relevante para analizar la cultura del siglo XXI, esto acompañado por la fascinación de sus características hipermediales[3]. Sin embargo, cabe la posibilidad de cuestionar qué tanta transformación se ha realizado respecto a funciones, géneros y significados desde el medio análogo hasta el digital.

Sobre la base de estas observaciones generales, se buscará analizar si es que existe algo de las funciones devocionales asistidas por imágenes en Internet. Para ello se estudiará el proyecto Lindsay Lohan’s Last Fan, el cual se trata de un web blog en la plataforma Tumblr conformado por múltiples textos multimedia como imágenes, videos, animaciones y escritura. Se trata de un performance que cumple con las características de una obra de arte de Internet[4] pues sus dinámicas formales y mediales están concebidas para funcionar en línea.  

El enfoque que servirá para estudiar al objeto será la pragmática visual, por tratarse del rastreo de una función que relaciona prácticas culturales con imágenes, con el fin de llevar a cabo ciertos actos. Como eje analítico se retoma el proceso de la meditación asistida por imágenes por el cual lxs individuos usaban imágenes para alcanzar estados de devoción y afectividad.

 

2. Lindsay Lohan’s Last Fan

En agosto de 2013 múltiples sitios web de entretenimiento[5] circularon notas informativas sobre un inusual video en YouTube en el cual un fanático celebraba la salida de la actriz estadounidense Lindsay Lohan de rehabilitación.

En el video titulado #FreckledFreedom (fig. 1) se observa una mezcla profusa de imágenes fijas y en movimiento sobre diversos motivos: búsquedas en Google sobre Lindsay Lohan y el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, clips de un video donde Lindsay se baña en una piscina, mira fijamente la cámara y ella misma toca una proyección de su rostro en una pared[6] y finalmente, una fotografía en la que se muestra a Lindsay sonriente en un juzgado. Dichos montajes son complementados con sonidos de un teclado de computadora y una voz aguda y distorsionada que enuncia:

Lindsay is finally free, it’s been three months without her, it’s felt like three decades, #FreckledFreedom, Lindsay has left rehab, she has been recovering, no lights, no cameras, no Twitter, no signs that she loves me. I have been patiently waiting, sitting in my room, staring at my computer screen, a photo demonstrates that she is happy, a photo tells me that everything will be okay. Lindsay Lohan has left rehab, #FreckledFreedom[7].  

 
Figura 1. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). #FreckledFreedom, 2013, video digital, capturas de pantalla. Fuente: Video de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=kIaf2oFyigQ

Figura 1. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). #FreckledFreedom, 2013, video digital, capturas de pantalla. Fuente: Video de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=kIaf2oFyigQ

 

Las reacciones de lxs usuarixs ante el video fueron negativas y amenazantes: “Are you kidding me? (…) This is vile. Over 3,000 people lost their lives on 9/11 and what does this drugged up, 7-time rehab junkie have to do with 9/11. Report this video” expresó el usuario Nicholas Georgeoff, “This is one of the most disturbing things I have ever seen. Whoever is behind this or supports it is deeply disturbed” comentó Joanne J, “I consider this video treasonous” escribió Angeleyes14514.

Lxs enfurecidxs usuarixs exigieron la desaparición del video y expresaron su molestia por no respetar el dolor de las personas que murieron en el ataque terrorista. El video en pugna eventualmente fue ocultado (no se sabe si por el autor o YouTube), por lo que ya no se encuentra disponible para su visualización.

#FreckledFreedom forma parte de un proyecto artístico más amplio titulado Lindsay Lohan’s Last Fan[8], un performance alojado en la plataforma Tumblr y complementado con videos en YouTube implementado entre agosto de 2011 y septiembre del 2014. A través del género fan blog[9] se construyó la presencia de un fanático anónimo de Lindsay Lohan quien se encargó de glorificar a la actriz a través de la creación de textos multimedia como videos, imágenes, memes, gifs, narraciones y poemas.

Durante su duración el blog presentó múltiples ejercicios formales y discursivos en los que se ensamblaron textos digitales circulantes en Tumblr con discursos ideológicos discordantes como el cristianismo, el islam, el pop, el consumismo, la guerra y la cultura de Internet, todo para crear mensajes exaltadores de la actriz.

Formalmente el blog (fig. 2) se compone por imágenes de Lindsay Lohan apropiadas de distintos sitios de Internet o blogs de Tumblr, las cuales fueron intervenidas o se les añadieron mensajes escritos. El estilo visual del blog pertenece al género blog adolescente, debido a su estilo estético[10] y características como fondo en color rosa, tipografía Arial en color amarillo y la particular forma de redacción abusando de faltas de ortografía. Como ejemplo de ello, unx usuarix le preguntó al personaje por su edad y su respuesta fue: “0ld en0ugh to kn0w that Lind$ey L0han is da b3st actress wh0 has ever liv3d.”

 
Figura 2. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger): Lindsay Lohan’s Last Fan, 2011-2014, web blog, captura de pantalla. Fuente: Blog de Tumblr: http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/74319019307

Figura 2. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger): Lindsay Lohan’s Last Fan, 2011-2014, web blog, captura de pantalla. Fuente: Blog de Tumblr: http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/74319019307

 

La obra retomó el acto de revelación y sorpresa que han usado otros performances artísticos de Internet como Excellences & Perfections de Amalia Ulman (2014)[11],  de tal modo Lindsay Lohan’s Last Fan utilizó una última publicación para que el autor empírico[12] Daniel Spielberger develara el artificio y explicara el guión que siguió y su intención artística. De la siguiente forma explicó Spielberger cómo nació el proyecto:

 

On a random freshman year night in a crowded dorm room, I told my pop culture savvy friend Monica about some half-baked conceptual Tumblr idea I had. Lindsay Lohan’s Last Fan creates the fan blog to end all fan blogs: an aggressively pink aesthetic with bright yellow Arial font, content strictly consisting of photos and memes of Lindsay Lohan that would be interspersed with purposefully misspelled ramblings fearlessly defending the star (…) Lindsay Lohan’s Last Fan the character was officially created [13].

 

El proyecto contó con una fuerte popularidad entre lxs usuarixs de Tumblr debido a su provocador contenido, prueba de ello es que una de sus publicaciones alcanzó los 81,237 likes y reblogs. Esto implicó por un lado su consolidación en un espacio de interacción con fans reales (aparecieron también otros blogs similares como Church of Lindsay, ahora desactivado), pero por el otro, supuso una barrera para alcanzar audiencias con mayor seriedad y que permitieran su inserción dentro del circuito tradicional del Arte.

La principal inclusión que el performance tuvo en un espacio artístico fue dentro del proyecto Women as Objects[14] de la artista Kate Durbin. En él se reflexionó sobre la construcción de la feminidad en Internet, y la consciente objetivación sexual de ciertas mujeres a través de imágenes con estética soft-core. En este caso el trabajo de Lindsay Lohan’s Last Fan fue utilizado como un discurso reivindicador de la figura mediática de Lindsay Lohan, más no como una aproximación al sentido del performance en sí mismo.

También es necesario mencionar el intento del autor por obtener reconocimiento ante una institución artística al presentar el proyecto en el concurso para jóvenes artistas Discrit 89Plus, convocado por la revisa DIS, la galería Serpentine y la organización 89Plus. Lxs ganadorxs fueron elegidxs por la votación del público y por la decisión de un jurado especializado, Lindsay Lohan’s Last Fan no obtuvo ningún premio ni mención.  

La explicación de Spielberger para su aplicación al concurso District 89Plus fue centrada en la esquizofrenia de Internet y la importancia que se les otorga a lxs personajes de la cultura del entretenimiento: “My work is essentially about Internet schizophrenia. I focus on how we collectively create and destroy Lindsay Lohan through apathetic, genuine, ironic or passionate individual actions online. Lindsaylohanslastfan is a testament to the internalization of pop culture by lonely individuals.”

Las principales publicaciones que se han realizado sobre el blog han sido por parte de la prensa sensacionalista —impulsada por la propia fuerza mediática de Lindsay y la necesidad de seguir escribiendo sobre ella—. El único comentario en un medio artístico fue realizado por el propio Spielberger en la revista Pelicano Bomb[15]. El autor, al comentar el proyecto, destacó su experiencia al representar un personaje tan volátil, y destacó los efectos negativos al entremezclar su identidad en línea con la del personaje fan.

Spielberger invirtió tanto tiempo en la conceptualización e implementación del proyecto que poco a poco se fue sumergiendo en la mentalidad del personaje, en gran parte debido a que la materia primera del blog eran contenidos actualizados de la vida de Lindsay. Esto a diferencia de un caso como el performance de Amalia Ulman, donde las publicaciones se subieron de manera programática a la plataforma Instagram y existió una mayor distancia con el personaje.  

Ahora bien, ¿cómo se puede establecer una correspondencia entre una experiencia religiosa y una experiencia fanática en Internet? El vínculo se constituye desde la premisa de que existen necesidades y funciones visuales que involucran el contacto y sosiego de individuos con entidades supremas dentro de una esfera ritual privada. Se implica un hecho cognoscitivo -mediado por imágenes- donde se subliman fuertes emociones como la empatía, la pasión y el afecto.

Por tanto, se propone utilizar los estudios de la Nueva Historia del Arte y específicamente el enfoque de la pragmática visual[16] que ha explorado cómo es que se hacen cosas con las imágenes y qué actos performativos se cumplen. Con base en sus marcos teóricos se pueden aislar elementos analíticos que partan de la devoción religiosa y se expandan hacia los fenómenos por analizar.

En este contexto, autores como David Freedberg invitan a preguntarse por necesidades visuales y sus correspondientes satisfacciones: “Lxs individuos creen que logran (y logran en verdad) diversas satisfacciones psicológicas cuando hacen o visitan imágenes, y sobre esta base responden a ellas. De modo que aún debemos responder tomando en cuenta qué hay en las imágenes que inicia o provoca el compromiso[17].”

El camino por seguir tendrá como referencia una mezcla de autorxs y conceptos provenientes del análisis pragmático de la cultura visual con Freedberg y Bredekamp como principales ejes. Específicamente, los conceptos a usar serán los de Devoción asistida por imágenes, los procesos de enamoramiento e iconoclasia y el acto icónico sustitutivo los cuales servirán como una guía para orientar el análisis al corpus de estudio.

Con esto se pretende establecer las funciones y elementos de las prácticas devocionales asistidas por imágenes en la teoría religiosa y artística, para posteriormente explorarlas dentro del performance, así como sus efectos en distintos receptores.

 

3. Devotio Lindsay

Por devoción se hace referencia a una inclinación, afición o amor hacia cierta idea, persona o dios, a través de prácticas piadosas que pueden incluir la veneración y el fervor religioso[18]. En el ámbito de la religión cristiana, dicho concepto cobra gran relevancia por tratarse de una de las actividades centrales de la existencia humana. Sin embargo, para alcanzar el estado devocional no se deja sola a la humanidad, sino que existen procesos e instrumentos auxiliares, entre los que se encuentran las imágenes.                  

En la lógica cristiana, las imágenes y los procesos de meditación encauzaban a sus espectadorxs a pintar en el corazón el misterio y las doctrinas de Jesús, así como la perfección de Dios. ¿Por qué usar imágenes? Por resultar eficaces para instruir a los analfabetos, y también por su sugerente poder expresivo: “Al concentrarnos en imágenes físicas, mantenemos a raya la inclinación natural de nuestras mentes a vagar y ascendemos con intensidad creciente a la esencial espiritual y emocional de lo representado con forma material ante nuestros ojos –nuestros ojos externos, no los de la mente[19].”

Existe un amplio repertorio de géneros visuales cristianos que sirven para fines piadosos incluyendo pintura, escultura, grabado, retablos, manuales ilustrados, entre otros, los cuales muestran características formales y discursivas comunes. Según el análisis de Freedberg se reconocen en ellos coincidencias sobre el modo de pasar de la contemplación a la emoción:

 

Primero, concentración en las imágenes, la historia y exclusión de los datos externos a ella; segundo, cuidadosa progresión episódica, en el sentido de fracturar la historia del modo más analítico y completo posible en el mayor número posible de episodios aislados entre sí y, para terminar, activa implicación y cultivo de las emociones que ellos provoquen[20].


A ello se añade también una intimación personal con lo relatado, y la derivación de lecciones teológicas y morales replicables.

Es posible tomar como guía este proceso devocional asistido por imágenes para estudiar las dinámicas del performance Lindsay Lohan’s Last Fan, sin embargo, no se trata de una calca analítica arbitraria entre ambos objetos (imágenes cristianas-imágenes digitales), sino un mapa para explorar las relaciones entre las imágenes digitales y las funciones devocionales contemporáneas.

 

4. Contemplación (Contemplari Lindsay)

 

Dicta una regla base de la semiótica que no se puede pasar al significado ni a los procesos de sentido si no se presta la debida atención al significante antes. En este caso, se debe considerar la importancia de la atención que prestan los ojos físicos de lxs espectadorxs ante las imágenes para, desde ellas, escalar hacia una inmersión devocional.

De tal manera, las imágenes como dispositivos piden a sus espectadorxs un importante grado de atención y detenimiento a su retórica formal. En el caso de las imágenes devocionales, se requiere una observación que induzca la mente hacia la forma, pero también una inmersión sensorial que se basa en la experiencia íntima del espectador. 

Como ejemplo retórico de este proceso intimo entre el espectadorx y la imagen se presenta el video Links about Lindsay Lohan (2013), el cual muestra una acelerada yuxtaposición de imágenes de Lindsay Lohan con capturas de pantalla de la interfaz de búsqueda de Google sobre ella y su página biográfica en Wikipedia. Esto acompañado con dos voces distorsionadas (una muy grave, la otra muy aguda) que enuncian al unísono una confesión sobre el sentimiento de frenesí que supone para el fan el seguimiento en Internet de la vida de Lindsay (fig. 3): “Daddy saw my Safari history. I forgot to clear my Safari history. Every link was about Lindsay. Photo after photo after photo after photo. Article after article after article after article. He kept on scrolling and scrolling and scrolling and scrolling Daddy said stop it.”

 
Figura 3. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger): Links about Lindsay Lohan, 2013, video digital, captura de pantalla. Fuente: Video de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=5V_vvpU-p-Y

Figura 3. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger): Links about Lindsay Lohan, 2013, video digital, captura de pantalla. Fuente: Video de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=5V_vvpU-p-Y

 

Como se mencionó anteriormente los procesos de atención e inmersión que emplea Lindsay Lohan’s Last Fan provienen del género fan blog; lo cual implica acciones particulares: seguimiento diario estandarizado de contenidos predilectos, creación o difusión de información, así como actividades de promoción que incluyen likes, reblogs, comentarios en foros, entre otras englobadas en el concepto fan labor[21].

Esto queda claro al considerar que hubo una constante actualización del sitio, que el autor y su personaje se encontraban atentos a los sucesos relevantes de la vida de Lindsay, y que formaban parte activa de la comunidad de fans, aunque su intención haya sido diferente (jugar con el género y deconstruirlo).

La característica excepcional del blog, en contraste con las imágenes devocionales, es que la piedad empática y el contacto con el ser adorado se actualiza (hace acto) mientras se construye el propio discurso visual por parte del autor. Esto lo caracteriza como más personal aún y como una fuente intensa de devoción (gracias a la capacidad de participación inmediata, que es posibilitada por el hipermedio y que se conoce como interactividad).  

 

5. Edificación (Vita Lindsay)

 

Las imágenes devocionales buscan formar un puente entre espectadorxs y entes divinos, para lo cual hacen uso de narraciones de las historias sagradas, las cuales se apoyan de la atractiva retórica visual para facilitar su comunicación anecdótica y sus lecciones morales e ideológicas. Además, se ayuda al proceso de meditación al involucrar activamente al orante ubicando su mente en un tiempo y espacio con el que puede identificar su vida cotidiana.  

La narrativa de Lindsay Lohan en el proyecto es fundada a partir de imágenes (fijas y en movimiento) provistas por los medios de comunicación masiva: sitios de Internet, revistas, cine y televisión, de los cuales la principal fuente son fotografías tomadas por los paparazzi. Aquí es importante detenerse en la reflexión sobre la naturaleza referencial de esta clase de imágenes. Rafael Reséndiz[22] diferencia dos tipos de fotos: o bien son una puesta en escena donde el creador controla el contenido de la imagen y sus artificios, o bien pueden ser un delito fragante donde se plasma un momento espontáneo e irrepetible de las cosas.

Sin embargo, las fotografías de la prensa de celebridades juegan con ambas categorías y son participes de la construcción de un discurso arbitrario e intencionado detrás de su aparente realismo. Como ejemplo se presentan dos fotografías de Lindsay durante una salida en marzo de 2010 (fig. 4). En la foto de la izquierda la actriz luce desaliñada, con el cabello alborotado cubriendo su rostro y los ojos cerrados, mientras que en la de la derecha se le observa tratando de levantarse tras una aparatosa caída. Dichas fotos fueron automáticamente asociadas por la prensa con el consumo de alcohol o drogas, sin embargo, se oculta el hecho de que usaba zapatos de tacón muy alto, que subía una cuesta y que era perseguida por los fotógrafos.  

Por tanto, el fan no está interesado en la realidad, sino en la construcción mediática que se realiza de la actriz a través de imágenes manipuladas y un sinfín de historias y rumores consecuencia de ellas.  

 
Figura 4. Fotografías paparazzi de Lindsay Lohan en Los Ángeles. Fuentes: ©X17 Online y ©Splash.

Figura 4. Fotografías paparazzi de Lindsay Lohan en Los Ángeles. Fuentes: ©X17 Online y ©Splash.

 

De manera similar a la lógica narrativa de lxs devocionarixs ilustradxs, el blog se compone por entradas secuenciales que van desde el año 2011 hasta el 2014, y en las que se reconocen las historias mediáticas basadas en los acontecimientos de la vida de Lindsay. Cuando se ingresa al blog se debe avanzar en forma periódica desde el momento más reciente hasta el más antiguo, dentro de la sección archivo se puede mapear a sobrevista y de manera cronológica múltiples momentos de la vida de la actriz.

Debido a la multiplicidad de hechos y acontecimientos que se registraron en los años del proyecto, el presente análisis de su narrativa se centrará en el año 2012 (por tratarse de uno de los años más activos dentro del blog). Para facilitar la reconstrucción de hechos se presenta una línea de tiempo donde se localizan los principales sucesos en los que se involucró a Lindsay (gráfico 1).

 
Gráfico 1. Línea del tiempo de la cobertura mediática de la vida de Lindsay Lohan en el año 2012. Fuente: elaboración propia.

Gráfico 1. Línea del tiempo de la cobertura mediática de la vida de Lindsay Lohan en el año 2012. Fuente: elaboración propia.

 

De tal modo, el análisis de las principales imágenes que circularon en Internet durante el periodo en que se implementó el performance permite aislar núcleos narrativos dentro del relato[23] de Lindsay:

  • Relaciones interpersonales: Lindsay llevó una muy mala relación con sus padres al grado de que en una discusión con su madre intervino la policía y cortó comunicación con su padre. Su vida amorosa fue sumamente criticada y se le reprocha el no tener una pareja estable.

  • Trabajo: protagonizó dos películas que fueron fracasos tanto en la taquilla como con la crítica:  Liz & Dick (biopic de Elizabeth Taylor), y The Canyons (película con alto contenido sexual y violento escrita por Bret Easton Ellis y dirigida por Paul Schrader). Lo cual es preocupante comparado con las millonarias cifras taquilleras que generó durante su adolescencia. The New York Times publicó un reportaje evidenciado su falta de profesionalismo durante la filmación de The Canyons, irónicamente titulado Here is what happens when you cast Lindsay Lohan in your movie[24].

  • Justicia: después de que en marzo de 2012 concluyó su libertad condicional por conducir en estado de ebriedad (delito por el que pasó dos semanas en prisión en 2010), se ve procesada ante nuevos cargos por haber chocado su automóvil en junio y haberle mentido a la policía al respecto, así como supuestamente golpear a una mujer en un club nocturno en Nueva York.

  • Adicciones: su consumo de alcohol, medicamentos controlados y drogas aparentemente afecta su vida. El siguiente año decide entrar a rehabilitación por tres meses en las clínicas Betty Ford y Cliffside, después de haber sido ingresada 5 veces antes.

En síntesis, las imágenes muestran un declive de la persona Lindsay Lohan y su narrativa se consolida como la de una estrella en decadencia como lo explica el autor empírico del proyecto:

Throughout the first decade of the 2000s, Lindsay transformed from a successful child actress to a tragic hero of the tabloid-industrial complex. Her narrative—filled with public drug and alcohol use, indecent exposure, and a series of failed comebacks—was heading towards the seemingly inevitable, unfortunate TMZ headline, which would be followed by collective thoughts of what society could have done to save her[25].

 

6. Pasión (Corpus Lindsay)

El concepto de sufrimiento actúa como una estrategia muy importante dentro de la retórica de las imágenes devocionales, es especialmente a través del pasaje de la Pasión donde dichas representaciones visuales funcionan como catalizadores para la activación de fuertes sentimientos de piedad. Es más, dentro del proceso de meditación asistido por imágenes se recomendaba explícitamente que durante la visualización del martirio de Jesús uno se imaginara inserto en ese momento, se detuviera en la contemplación de las heridas y enfocara con intensidad sus oraciones hacia él.

Dentro del performance se desarrolla una estrategia pasional hacia la figura de Lindsay Lohan utilizando dos vías: la primera formal, asemejando imágenes de la actriz con elementos de la iconografía cristiana, y la segunda discursiva, por medio del acto icónico del castigo en imagen. 

 

6.1 Pasión formal

La figura 5 muestra una animación donde se intercalan dos imágenes, en una Lindsay se encuentra con los brazos extendidos de forma horizontal y las piernas juntas, usando un vestido blanco y una corona de espinas sobre un fondo blanco, en la otra se observa a Jesús crucificado y con la mirada al cielo en un fondo azul (fig. 5). A pesar de la diferencia en el fondo se aprecia una relación de similitud formal en la pose y la escala de las figuras, lo cual produce un efecto de vinculación visual como si se tratara de una misma imagen. Es a través de esta nivelación formal entre las figuras que se pretende lograr un efecto similar sobre sus referentes.

 
Figura 5. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Post 12455716393, 2011, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr: http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/12455716393

Figura 5. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Post 12455716393, 2011, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr: http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/12455716393

 

Por su parte, en la figura 6 se presenta otro ejemplo donde el autor crea con una herramienta en línea llamada Morphthing una imagen a partir de la mezcla de los rostros en primer plano de Lindsay y Jesús (fig. 6). Dicha integración formal se obtiene a través de la superposición de una imagen sobre la otra y el uso de transparencias para conformar una imagen unificada. Este “nuevo rostro” busca de manera similar al ejemplo anterior igualar los referentes en expresión y significación cultural.

 
Figura 6. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Jesus and Lindsay morphed, 2012, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr: http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/20258166592/jesus-and-lindsay-lohan-morphed

Figura 6. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Jesus and Lindsay morphed, 2012, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr: http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/20258166592/jesus-and-lindsay-lohan-morphed

 

Se destaca de este análisis que las imágenes religiosas que utiliza el artista provienen de los primeros resultados de la búsqueda de las palabras Jesús o Crucifixión en el buscador de imágenes de Google. Es decir, no se retoman imágenes convencionalmente artísticas o especialmente piadosas como materia prima.

Por lo tanto, en un primer momento, se realiza un puente formal entre las figuras de Jesús y Lindsay no con la intención de ofender, provocar o criticar a la religión cristiana, sino para nivelar a ambos personajes en relevancia. Ambos tienen el mismo lugar en la mente del personaje fan y en el campo de la cultura.

 

6.2 Pasión discursiva

Esa primera comparación formal entre la Pasión de Jesús y Lindsay avanza hacia otras implicaciones, ¿cómo más se le martiriza? Sirve aquí retomar una de las estrategias pragmático-visuales que explica Horst Bredekamp en su Teoría del acto icónico (2010) [26]. Para Bredekamp, dentro del acto icónico de sustitución en imagen sucede un fenómeno particular que denomina castigo en imagen, en el cual se generan vínculos directos de violencia entre ciertos retratos y sus referentes.

Dicho acto de castigo se lleva a cabo mientras se concibe, elabora y visualiza la imagen, transfiriendo todo su potencial dañino a la persona referida:

 

Con la idea de que imágenes y cuerpos contraen, hasta cierto grado, una relación de identidad recíproca, la representación se vuelve sustitución. (…) Hasta el siglo XIX, las imágenes en las que se ejecutaba una pena de forma jurídicamente reglamentada se utilizaron como sustituto plenamente válido de la persona castigada[27].

 

La figura 7 muestra un primer plano del rostro de Lindsay, el cual está dominado por un color rojizo, así como una clara expresión de sufrimiento y llanto, lo que contrasta con su largo cabello rubio, en la zona superior de la fotografía se incluyen dos cruces en color rojo y la palabra “FAME” en color rosa (fig. 7). En este caso los símbolos de la cruz y el mensaje lingüístico forman un anclaje[28] que busca inferir una causalidad de su dolor y desdicha, por un lado, con la fama tan grande y negativa que posee (la fotografía fue tomada en el momento en el que momento en que fue condenada a 90 días de prisión por violar los términos de su libertad condicional), y por el otro, con una similitud con la crucifixión pública de Jesús.

En este sentido, el castigo a Lindsay se efectúa a través de la exagerada cobertura y exposición de los aspectos más íntimos de su vida, resultando en verdaderos actos de violencia contra su persona y siempre instrumentalizados a través de imágenes.

 
Figura 7. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Post 34529039645, 2012, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr: http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/34529039645

Figura 7. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Post 34529039645, 2012, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr: http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/34529039645

 

Siguiendo esta estrategia, la figura 8 presenta otra publicación del blog en la que se observa una fotografía de Lindsay escondida debajo de una mesa y con una marcada expresión de incomodidad, el lugar se observa oscuro y se aprecia que la imagen fue tomada con flash y de manera desprevenida (fig. 8). Sobre la foto se incluye un largo texto en color rojo en el cual el fan critica la intromisión y el asedio de la prensa ante Lindsay, y le ofrece su ayuda y apoyo incondicional. Este ofrecimiento por parte del fan vincula la siguiente reflexión que conlleva el sentimiento de empatía.

 
Figura 8. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Post 49968660384, 2013, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr:  https://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/46629466376

Figura 8. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Post 49968660384, 2013, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr:  https://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/46629466376

 

En consecuencia, se puede señalar que se parte del sufrimiento real de la vida de Lindsay Lohan y sus problemas (arrestos, prisión, drogas, peleas familiares) para convertirlos en un castigo público en el cual la prensa es el agente ejecutor sobre lo moralmente bueno y malo. Se infringe un daño similar a la Pasión de Jesús, pero a través de la exposición de imágenes y su consecuente difusión.

En este sentido vale la pena recuperar los valiosos argumentos de Edgar Morin respecto a las expectativas que se esperan de las actrices en el star system de Hollywood: belleza, gracia, glamur y recta moral, haciendo una duplicación a los personajes que ellas representan en las películas. Debido a ello, Lindsay es juzgada y rechazada por trasgredir dichas normas por completo:

 

Beauty and spirituality combine to form the mythic essence of her personalities, or rather of her super-personalities. This super-personality must unceasingly prove itself by appearances: elegance, clothes, possessions, pets, travels, caprices, sublime loves, luxury, wealth, grandeur, refinement- and seasoned to taste with exquisite simplicity and extravagance[29].

 

El efecto que dichos castigos en imagen han tenido en la vida real de Lindsay Lohan a la fecha son evidentes: humillación, críticas, burlas, mala reputación, y sobre-exposición. Muestra de ello es que su carrera filmográfica se ha visto significativamente reducida en calidad y cantidad. Como indica su perfil en Internet Movie Database (IMDb) sus últimos papeles protagónicos han sido pocos y con mínima recaudación taquillera.

Respecto a la recepción, el sufrimiento de la actriz se consumió con fascinación y morbo por el público, pues existe un cierto goce en gran parte de las audiencias por crear estrellas mediáticas, para posteriormente observarlas estrellarse contra la tierra.

En este sentido el veredicto colectivo es contundente: Lindsay es una joven privilegiada quien no supo apreciar las ventajas y comodidades de su vida y estatus de “estrella de cine”, por lo que, al comportarse de manera hedonista, debe pagar las máximas consecuencias. Esto sin tomar en consideración que puede que muchas de las historias creadas a través de imágenes no sean reales, y que los cargos por los que fue encarcelada fueron menores.

 

7. Empatía e Imitación (Imitatio Lindsay)

 

Una vez pasada la atención a la historia y el fuerte movimiento emotivo de la pasión, el proceso devocional asistido por imágenes debe buscar como trasfondo una serie de enseñanzas y prácticas replicables en la vida cotidiana del espectador. Esto implica dejar de lado la noción de que las imágenes son signos visuales que tienen valor por un carácter estético o icónico, sino que son dispositivos complejos que provocan acciones y se cargan de sentido.

¿Cuáles son los efectos y reacciones afectivas que experimenta el personaje ante la pasión de Lindsay? Existe una completa implicación entre el fan y su ídolo a través de dos movimientos: empatía (se siente muy identificado con la vida de Lindsay y entiende su sufrimiento como una vida paralela) e imitación (al encontrarse en un estado de depresión y aislamiento desea imitar a Lindsay en su camino hacia la autodestrucción.

 

7.1 Empatía

La figura 9 presenta una fotografía en primer plano del rostro de Lindsay en blanco y negro, la cual debido a su calidad y nitidez se infiere que procede de una sesión fotográfica profesional (fig. 9). En ella se advierte que su rostro de está maquillado (destacan sus grandes pestañas y ojos delineados) y con una mirada penetrante e incluso coqueta ante la cámara. Sobre la foto hay un texto en color rojo que contrasta intensamente con los colores del retrato, lo cual le hace destacar dentro de la composición.

En este caso el mensaje lingüístico funciona como un mediador entre los pensamientos del fan y Lindsay. Manifiesta que a pesar de que su padre no le presta atención (pues prefiere dedicarle tiempo a su trabajo o a su novia) la cercana figura del rostro y la mirada de Lindsay, así como su existencia en Internet le genera un profundo sentimiento de confort y alivio. Con ello se refuerza la conexión entre su historia personal de abandono y la historia personal de Lindsay, pues también sufrió la misma experiencia de separación con su padre Michael Lohan.

De tal modo, la estrategia empática consiste en una serie de anécdotas cotidianas en las que el fan enuncia los aspectos más íntimos de su vida y los relaciona directamente con sucesos de la vida de Lindsay. Este ejercicio resulta ser muy particular pues cruza una frontera discursiva que ningún otro fan blog realiza: exponer abiertamente sus inseguridades, miedos, salud mental, adicciones, dinámicas familiares y relaciones tóxicas.

 
Figura 9.jpg

Figura 9. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Post 23822760955, 2012, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr: http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/23822760955

 

En la figura 10 se observa una fotografía de medio cuerpo de Lindsay a la cual se le superpone un gran número de palabras y frases en distintos tamaños, colores y orientaciones que cubren por completo el campo visual (fig. 10). Se identifican mensajes escritos como Celebrity, Please help, Oh My God, Idol y encima de todas I LOVE HER SO MUCH. De esto resulta un interesante ejercicio visual donde las palabras interrumpen la imagen y al mismo tiempo se interrumpen entre sí, creando un efecto frenético y de ilegibilidad. El campo semántico al que pertenecen dichas frases responde a la idolatría de celebridades, así como a una búsqueda de ayuda ante un fuerte conjunto de emociones (desesperación/crisis), lo cual representa el alterado estado mental del fan.

 
Figura 10. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Post 48225626999, 2013, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr: http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/48225626999

Figura 10. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Post 48225626999, 2013, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr: http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/48225626999

 

En consecuencia, el personaje fan establece una conexión de profundo entendimiento y paralelismo entre su vida personal y la de Lindsay. Resulta clave destacar que a través de todos los años que duró el performance nunca se mostró una sola imagen del fan, sino que siempre se vio reflejado por sus textos e imágenes sobre Lindsay.

Es importante destacar que es a través de este tipo de publicaciones se va revelando la personalidad e incluso el género (femenino) del personaje. Se reconoce que quien está detrás de dichas publicaciones turbias es una adolescente con múltiples problemas familiares, depresión, y muy baja autoestima. La devoción hacia la figura mediática de Lindsay Lohan resulta una construcción de escape y liberación de su realidad cotidiana.

 

7.2 Imitación

La devoción asistida por imágenes era sustancialmente de índole práctica, ya que, se recomendaba sin cesar a los espectadores que transformasen la observación y meditación en un compromiso con la Imitatio Christi. Puesto que la figura de Jesús era la de un hacedor, no sólo predicador (otra directa referencia a la importancia del estudio de la pragmática dentro del proceso de interpretación y análisis del discurso visual).

En la figura 11 se aprecia una fotografía de Lindsay bajando de un Yate y hablando por teléfono, el fondo es obscuro y se nota que fue tomada con flash (fig. 11). Superpuesta a la foto y en letras blancas se lee una interesante confesión en la que se romantizan los efectos psicológicos y físicos de encontrarse en estado de ebriedad, pues con ello la fan se identifica con Lindsay y reconoce que la entiende e imita a través de su adicción. También caracteriza la euforia obtenida por el alcohol como una bendición y se conecta imaginariamente con ella a través de repetir sus acciones.

 
Figura 11. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Post 92602616240, 2014, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr:  http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/92602616240

Figura 11. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Post 92602616240, 2014, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr:  http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/92602616240

 

Es importante notar que para el performance la autodestrucción a la que Lindsay se somete (pues según la prensa una y otra vez recae en problemas judiciales y otros escándalos), en lugar de ser interpretada como una debilidad o problema, es considerada un acto de libertad.

 

8. Posesión y destrucción

Como parte del análisis de funciones visuales, así como de las tensiones generadas en el ámbito de la recepción se procede a una explicación más detallada de dos fenómenos que Freedberg explica como parte del mismo proceso y que son los efectos de enamoramiento y destrucción de las imágenes. “El amor y el odio hacia las imágenes son las dos caras de una misma moneda. Una y otra vez el deseo por el cuerpo en la imagen o, incluso, por la propia imagen, se percibe como algo preocupante y es compensado con la hostilidad[30].”

Para adentrar a estos problemas es útil ilustrarlo con el mito de Pigmalión, pues sintetiza un tópico recurrente dentro de la creación artística y la historia del arte[31]. La premisa es la siguiente: un escultor se enamora perdidamente de su femenina creación y desea con todas sus fuerzas que adquiera vida, lo cual es concedido por la intervención de la diosa Venus. Sin embargo, en el mismo acto de cobrar vida la obra destruye su valor artístico, lo cual genera una trágica paradoja la cual deja entrever el problema entre el ejercicio de creación y el temor a dotar con vida lo creado.

¿Qué implicaciones tiene este miedo a dotar de vida? Freedberg argumenta que mucho de la preocupación radica en que los mismos artistas se pierden dentro de la ficción retórica de su propia obra:

Pero el temor a dotar vida es, a la postre, más fácil de comprender, ya que no es complicado entender el afán por mantener nuestras creaciones inertes; nosotros debemos seguir siendo los dueños de nuestras racionalizaciones, que no deben convertirse en fantasmas peligrosamente semejantes a nosotros mismos, y por ende, iguales y más fuertes[32].

En el caso de Lindsay Lohan’s Last Fan, el personaje de la fan parece cobrar vida, transformándose en una especie de alter ego perturbador que termina dominando al autor empírico. Como el mismo Spielberger explica, fue atraído sin darse cuenta hacia una fatal ficción que lo dejó sintiéndose atrapado, desesperado y poseído por un monstruoso ser en su vida real:

 

Looking back at old memes, it’s hard to say whether the “I am so lonely” was real at the moment or not; the well-worn cliché of method acting is admittedly a lived experience for me. At this point, I want Lindsay Lohan to win an Oscar, I want Lindsay Lohan to get married, I want Lindsay Lohan to start her inevitable Long Island nuclear-family and finally be clean and sober for good. (…) This project had become a monster[33].

 

Dicho efecto perturbador que caracterizó al proyecto provocó fuertes reacciones y una creciente aversión a sus contenidos, dejándolo susceptible ante ataques iconoclastas[34], inicialmente desde procesos de censura del exterior (usuarios de Internet en contra de los textos multimedia), y eventualmente una máxima aversión interna que provocó su fin.

Cuando las tensiones que buscan destruir el discurso visual provienen de actores externos, se observan mecanismos de censura que tratan de contrarrestar el miedo a su existencia, en especial cuando cuestionan valores ideológicos dominantes. “La mayoría de los esfuerzos de censura dirigidos hacia las imágenes tienen que ver con la ansiedad acerca de su potencial lascivia o sobre las formas en las que el sentir de su sensualidad transgrede las normas sociales[35].”

A continuación, en la figura 12 se comparan dos videos que incluyen parcialmente el mismo referente: los atentados del 9 de septiembre de 2001 en Nueva York (fig. 12). Las tres imágenes superiores pertenecen al video A Look at the 9/11 memorial, mientras que las tres inferiores provienen al video #FreckledFreedom parte del performance aquí analizado. El primer video cuenta con una narrativa definida y secuencial en el que se presenta el edificio memorial a las víctimas del atentado terrorista a través de testimonios y vistas del monumento. La música es sobria, lenta y baja.

Por su parte el segundo video muestra imágenes yuxtapuestas sobre Lindsay Lohan con el momento exacto del atentado terrorista del 9 de septiembre, y búsquedas en Google de ambos acontecimientos. Formalmente se trata de un montaje dinámico, en el que se juega con las escalas de las imágenes, así como con su color, brillo y saturación. Se acompaña de una voz que enuncia un mensaje sobre Lindsay.

Como se discutió al inicio del artículo, el video #FreckledFreedom tuvo fuertes críticas que lo consideraron una abominación y a su creador un individuo sumamente perturbado. Mientras que el video y el monumento arquitectónico 9/11 memorial es culturalmente aceptado por tratar con supuesta dignidad la sacralidad del acontecimiento.

En este sentido, los actos de protesta ante el performance se manifestaron a través de comentarios negativos y reportes de múltiples usuarios de las plataformas en las que se implementó el performance -YouTube, Tumblr- por considerar sus ideas altamente molestas. La incomodidad cultural surgió de la nivelación discursiva entre temas políticos y religiosos con narrativas de la cultura pop, es decir, profanar lo sagrado y parodiar lo políticamente correcto.

 
Figura 12. A look at the 9/11 memorial y #FreckledFreedom, videos digitales, capturas de pantalla. Fuentes: Videos de YouTube:  https://www.youtube.com/watch?v=ndeXJVi1jEo y https://www.youtube.com/watch?v=kIaf2oFyigQ

Figura 12. A look at the 9/11 memorial y #FreckledFreedom, videos digitales, capturas de pantalla. Fuentes: Videos de YouTube:  https://www.youtube.com/watch?v=ndeXJVi1jEo y https://www.youtube.com/watch?v=kIaf2oFyigQ

 

Finalmente, ¿qué hizo el autor empírico para sobreponerse al efecto negativo que personaje generaba sobre sí mismo? Concluir el proyecto, detener el discurso y asesinar al fan. Al sentirse atrapado y angustiado en la ficción del alter ego el autor empírico optó por destruir al personaje, primero revelando su intención artística a través de un escrito, y después dando por terminado el proyecto, argumentando un estancamiento en el discurso.

 

Thousands of reblogs later, my memes were no longer about Lindsay or even the Last Fan’s devotion to her. They had become more ambiguous, signifying collective and contradictory emotions -comedy, tragedy, sincerity, and irony- that transcended the Last Fan’s initial obsession. My content had taken on a life of its own[36].

 

9. Conclusiones

Para terminar, se presenta la última imagen del proyecto para analizar, la cual funciona como una buena síntesis del juego formal y discursivo del performance. La figura 13 expone un primer plano del rostro de Lindsay con la mirada fija ante la cámara, a pesar de que el encuadre es muy cerrado se aprecia el pálido rostro de Lindsay maquillado y con una pose “coqueta,” sin embargo, se nota también cansancio y desorientación en su mirada (fig. 13). A diferencia de un primer plano muy controlado y artificial como el de la figura 9, en esta foto se aprecia un momento íntimo, espontáneo e incluso decadente.

Encima se lee un texto en color azul que sirve como una declaración de motivos o resumen de la lección ideológica o moral que infiere e interpreta el personaje fan de todo el proyecto: en este punto de su vida en el que su estado físico, psicológico, su carrera y reputación se encuentran sumamente deteriorados, Lindsay Lohan debería acatar la norma social y lo que se espera de ella y dejar de salir de fiesta. Sin embargo, ella decide lo contrario de manera consciente y lo hace. Por lo tanto, después de que su vida ha sido sumamente controlada por su familia, sus relaciones, la prensa, sus managers y publicistas, ella decide su propia destrucción y con ello es libre. 

 
 Figura 13. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Post 92498532565, 2014, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr: http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/92498532565

 

Figura 13. Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger). Post 92498532565, 2014, imagen digital. Fuente: Blog de Tumblr: http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/92498532565

 

El análisis realizado a Lindsay Lohan’s Last Fan pone de manifiesto que a través de textos multimedia se construyó la presencia de una obsesiva fanática quien buscaba consuelo y afecto a través de la figura mediatizada de la actriz Lindsay Lohan. Mediante recursos como la narración, la pasión y la empatía se produjeron importantes efectos devocionales, lo cual muestra grandes coincidencias con las imágenes cristianas: hacer de la contemplación algo útil, terapéutico, que eleva el espíritu, que brinda consuelo y que inspira a la adopción de ciertos comportamientos moralmente deseables. 

Respondiendo a la interrogante inicial sobre si en la actualidad aún se emplean imágenes con fines directamente afectivos y piadosos, o si se trata de una práctica en la que ya no estamos versados, se puede inferir que más bien se utilizan de una manera distinta a través de otros géneros, materialidades y referentes.

Si bien no se afirma que las celebridades actualmente han tomado el lugar de las figuras religiosas por completo, sí se puede comentar que existe una repetición de viejas dinámicas visuales que encausan al ser humano a buscar un contacto afectivo y cercano con lo supremo, inefable e invisible. Es decir, continúa prevaleciendo una necesidad humana por tener un contacto con la divinidad, lo cual es una búsqueda por obtener retribuciones emocionales como: seguridad, entendimiento, expiación, sentido de vivir, entre otras.

Además, se descubre subyacente a ello una ideología (moral y pragmática), la cual tiene una base similar a la de Jesús, pero en la cual el concepto de dolor y sufrimiento se resignifica. Si el sufrimiento para el pensamiento cristiano implica la redención de los pecados, para la devoción de Lindsay significa libertad. Es decir, cada persona está en libertad de elegir su propia dicha pero también su propia destrucción.

En el siglo XXI, ante una clara reducción de la legitimación de las tradicionales instituciones religiosas y sus métodos doctrinales, puede que se disminuya e incluso se extingan viejas prácticas visuales/devocionales cristianas (como el uso de devocionarios ilustrados) pero no las necesidades/ funciones sociales que los sustentan. Como se ha podido observar, las necesidades afectivas y de protección que se buscan hacia entes divinos o inefables continúan vigentes, solo que se han precipitado hacia otros géneros y discursos. En este caso los referentes son las celebridades y los medios son los medios digitales e interconectados.

El siguiente aspecto que destacar fueron las fuertes reacciones pragmáticas en favor y en contra del proyecto y sus textos multimedia. Es decir, el proyecto fue tan sugestivo que contó con fuertes reacciones internas y externas.

Desde el lado del enamoramiento, se infirió que el autor empírico -Daniel Spielberger- fue consumido por el alter ego que creo dentro del performance, cayendo en la ficción y teniendo que terminar el proyecto para poder liberarse. Respecto al lado de la destrucción se mostró un interesante efecto de iconoclasia sobre varios textos audiovisuales que generaron reacciones intensas de antipatía y molestia. Se pone de relieve el hecho cognoscitivo de que cuando las imágenes cuestionan o juegan con temáticas políticas e ideológicas profundas, su destrucción y censura no se hace esperar.

 

 ** Este texto fue publicado originalmente en Eikón/Imago

Fuentes y referencias bibliográficas

Barthes, Roland. Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós, 1986.

Belting, Hans. Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la era del arte. Madrid: Akal, 2009.

Belting, Hans. Las imágenes y sus historias. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, 2011.

Brea, José Luis. Estudios Visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: Akal, 2015.

Bredekamp, Horst. Teoría del acto icónico. Madrid: Akal, 2017.

Crow, Thomas. La inteligencia del arte. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica-Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM, 2008.

Eco, Umberto. Seis paseos por los bosques narrativos. Barcelona: Lumen, 1997.

Freedberg, David. El poder de las imágenes. Estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta. Madrid: Cátedra, 2009.

Freedberg, David. Iconoclasia. Historia y psicología de la violencia contra las imágenes. Buenos Aires: Sans Soleil, 2017.

Galbraith, Patrick W. “The Labor of Love: On the Convergence of Fan and Corporate Interests in Contemporary Idol Culture in Japan”. En Media Convergence in Japan, editado por Patrick W. Galbraith y Jason G. Karlin, 232-259. Texas: Kinema Club, 2016.

Manovich, Lev. “The aesthetic society: or how I edit my Instagram”. En Data Publics. Public Plurality in an Era of Data Determinacy, editado por Peter Mörtenböck y Helge Mooshamer, 192-212. Londres: Routledge, 2020. 

Morin, Edgar. The Stars: an account of the star-system in motion pictures. Nueva York: Evergreen, 1961.

Ovidio, Metamorfosis. Traducido y editado por Consuelo Álvarez y Rosa María Iglesias. Madrid: Ediciones Cátedra, 5ª Edición, 2003.

Prada, Juan Martín. El ver y las imágenes en el tiempo de Internet. Madrid: Akal, 2018.

Prada, Juan Martín. Prácticas artísticas e Internet en la época de las redes sociales. Madrid: Akal, 2012.

Reséndiz, Rafael. Teoría de la imagen. Ciudad de México: UNAM-Hyperlab, 2005.

Scolari, Carlos. Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Madrid: Alianza, 2008.

Spielberger, Daniel. “I was Lindsay Lohan’s Last Fan”. Pelicano Bomb, 29 de agosto, 2016. http://pelicanbomb.com/art-review/2016/i-was-lindsay-lohans-last-fan.

 

[1]   Este artículo forma parte del Proyecto PIFFYL 2017017, “Los libros del arquitecto. Cultura letrada y arquitectura en el siglo XVII novohispano”, dirigido por la Dra. Cristina Ratto, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.

[2]     Universidad Nacional Autónoma de México Correo electrónico: angel.azamar.g@gmail.com  ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7148-4514

[3]       Carlos Scolari define al hipermedio como el lenguaje propio de Internet y lo caracteriza por cinco rasgos: digitalización, reticularidad, hipertextualidad, multimedialidad e interactividad. “Cuando hablamos de hipermediaciones no estamos simplemente haciendo referencia a una mayor cantidad de medios y sujetos sino a la trama de reenvíos, hibridaciones y contaminaciones que la tecnología digital, al reducir todas las textualidades a una masa de bits, permite articular dentro del ecosistema mediático”. Carlos Scolari, Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva (Madrid: Alianza, 2008), 114. 

[4]     Para Juan Martín Prada las obras del arte de Internet son aquellas que “operan con el sistema de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet que constituye la World Wide Web, siendo estas tecnologías condición necesaria para la existencia de la obra, así como el acceso a la web imprescindible para poder experimentarla”. Juan Martín Prada, Prácticas artísticas e Internet en la época de las redes sociales (Madrid: Akal, 2012), 14.

[5]    “Outrage! YouTube inundated with complaints as Lindsay Lohan fan video compares her rehab release to 9/11”, Radar Online, 2 de agosto, 2013, consultado el 9 de febrero de 2019, http://radaronline.com/exclusives/2013/08/lindsay-lohan-fan-video-compares-rehab-release-to-september-11-youtube-inundated-complaints/.

[6]     Se identifica en esta imagen una relación intertextual con la secuencia inicial de la película Persona de Ingmar Bergman (1966), donde un niño toca la imagen proyectada del rostro de Bibi Andersson. Sin embargo, esta cita es “doble” pues el autor del performance retomó e intervino ese clip de la obra de videoarte del artista Richard Phillips quien creó la referencia inicial a Bergman. De tal manera, se observa un curioso efecto de retórica visual y juego de replicas, donde el planteamiento de tocar una imagen como necesidad de contactar una presencia queda capturado y resignificado en el video #FreckledFreedom como una necesidad devocional de entablar contacto directo con Lindsay y manipular sus representaciones.

 

[7] “#FreckledFreedom,” Video de YouTube, 01:37, publicado por “Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger)”, 2013,  https://www.youtube.com/watch?v=kIaf2oFyigQ

[8]     Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger), Lindsay Lohan’s Last Fan (blog), 2011-2014, http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/.

[9]     Un Fansite o Fan blog consiste en un sitio web creado y mantenido por un fan o una persona interesada en una celebridad, cosa, o un fenómeno cultural particular. Wikipedia, La enciclopedia libre, s.v. “Fansite”, consultado el 9 de febrero de 2019, https://es.wikipedia.org/wiki/Fansite.

[10]     Lev Manovich destaca la importancia de la estética dentro de las plataformas multimedia en Internet como Tumblr e Instagram y su consecuente implicación en la creación de subculturas: “We live in aesthetic society where the production of beautiful images, interfaces, objects and experiences are central to its economic and social functioning, as well as the identities of millions of people. (…) aesthetic society is also the space in which urban/social media tribes emerge and sustain themselves through aesthetic choices and experience”. Lev Manovich, “The Aesthetic Society: or how I edit my Instagram 1”, en Data Publics. Public Plurality in an Era of Data Determinacy, ed. Peter Mörtenböck y Helge Mooshamer, (Londres: Routledge, 2020), 192-195.   

[11]      Dean Kissick, “From plastic surgery to public meltdown. Amalia Ulman is turning Instagram into performance art,” i-D magazine, 24 de octubre, 2014, https://i-d.vice.com/en_uk/article/7xvbg9/from-plastic-surgery-to-public-meltdowns-amalia-ulman-is-turning-instagram-into-performance-art.

[12]    Para Umberto Eco el “autor empírico” es aquel sujeto de carne y hueso que escribe el texto (entendido como obra significante en diversas sustancias) mientras que el “autor modelo” es una voz que dialoga con los lectores y que se manifiesta como una estrategia textual. Umberto Eco, Seis paseos por los bosques narrativos (Barcelona: Lumen, 1997), 18.

[13]    Lindsay Lohan’s Last Fan (Daniel Spielberger), “Lindsay Lohan’s Last Fan’s Last Post,” Lindsay Lohan’s Last Fan (blog), 28 de agosto, 2014, http://lindsaylohanslastfan.tumblr.com/post/96016593830/lindsay-lohans-last-fans-last-post.

[14]     Kate Durbin, Women as Object (blog), 2011-2013, https://www.katedurbin.la/women-as-objects/. (Actualmente desactivado).

[15]     Daniel Spielberger, “I was Lindsay Lohan’s Last Fan, Pelicano Bomb, 29 de agosto, 2016, http://pelicanbomb.com/art-review/2016/i-was-lindsay-lohans-last-fan.

[16]    Se pueden mencionar entre estos autores a Horst Bredekamp, Hans Belting, David Freedberg y Michael Baxandall. Tomando cierta distancia, dichos autores se han encargado de traer los problemas de la recepción hacia el campo de los estudios visuales con sugerentes premisas.

[17]    David Freedberg, El poder de las imágenes. Estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta (Madrid: Alianza, 2011), 188-189.

[18]    Real Academia Española, s.v. “Devoción”, consultado el 9 de febrero de 2019, https://dle.rae.es/devoción.

[19]    Freedberg, El poder de las imágenes, 196.

[20]    Freedberg, 210.

[21]    Fan labor o Affective labor se reconoce como el conjunto de actividades digitales o físicas realizadas por la fuerza colectiva de fans para apoyar y aumentar el éxito de sus ídolos, y que impactan económicamente en el sistema del entretenimiento. Patrick W. Galbraith, “The Labor of Love: On the Convergence of Fan and Corporate Interests in Contemporary Idol Culture in Japan”. en Media Convergence in Japan, eds. Patrick W. Galbraith y Jason G. Karlin (Texas: Kinema Club, 2016), 246-250.

[22]   Rafael Reséndiz, “La significación de la imagen”, en Teoría de la imagen (Ciudad de México: UNAM-Hyperlab, 2005), 7-10.    

[23]   Para profundizar se recomienda el documental “LXHXN” el cual expone con detalle el seguimiento mediático de Lindsay Lohan utilizando material de distintas fuentes de comunicación: “LXHXN, A War Movie,” Video de Vimeo, 1:37:56, publicado por “Graven Images”, 2013, https://vimeo.com/61799018.

[24]  Stephen Rodrick, “Here is what happens when you cast Lindsay Lohan in your movie”, The New York Times, 10 de enero, 2013, https://www.nytimes.com/2013/01/13/magazine/here-is-what-happens-when-you-cast-lindsay-lohan-in-your-movie.html.

[25]    Spielberger, “Lindsay Lohan’s Last...”

[26]    Horst Bredekamp, Teoría del acto icónico (Madrid: Akal, 2017).

[27]    Bredekamp, Teoría del acto icónico, 147.

[28]    Roland Barthes explica el anclaje como una función que cumple un mensaje lingüístico inserto en un mensaje icónico al tratar de reducir su carácter polisémico “La función denominadora viene a corresponderse perfectamente con un anclaje de todos los sentidos posibles (denotados) del objeto, por medio del recurso de una nomenclatura (…) el texto explicativo me ayuda a dar con el nivel adecuado de percepción; me permite acomodar, no sólo la vista, sino también la intelección.”. Roland Barthes, Lo obvio y lo obtuso (Barcelona: Paidós, 1986), 36.   

[29]     Edgar Morin, The Stars: an account of the star-system in motion pictures (Nueva York: Evergreen, 1961), 48.

[30]     Freedberg, El poder de las imágenes, 59.

[31]     Ovidio, Metamorfosis (Madrid: Ediciones Cátedra, 5ª Edición, 2003). Traducido y editado por Consuelo Álvarez y Rosa María Iglesias.

[32]     Freedberg, El poder de las imágenes, 387.

[33]     Spielberger, “Lindsay Lohan’s Last…”

[34]    El término se entiende como: “Voluntad de eliminar los esfuerzos de la mano del hombre por representar la forma visual”. David Freedberg, Iconoclasia. Historia y psicología de la violencia contra las imágenes (Buenos Aires: Sans Soleil, 2017), 58.

[35]    Freedberg, Iconoclasia, 60.

[36]     Spielberger, “I was Lindsay...”