El árbol y sus semillas culturales

Daniel Henri Kramer Luna


Durante mi vista sobre los proyectos de curaduría presentados en Queen's University de Canadá. Me atrajo uno en específico: Roots. Curado por Jade Courchesne, Kim Nanderam, Eva Shumiatcher y Aabha Chindarkar. El cual trata de mostrar la perspectiva cultural de grupos que se desplazaron de su lugar de procedencia original hacia Canadá así como la de artistas locales. 

Observándose bajo  un objetivo amplio, que va desde las raíces familiares hasta la biodiversidad de nuestro ambiente así como la manera en que éstos  han logrado afectar la  perspectiva de nuestra cultura.  Esta investigación me inspiró a escribir un ensayo sobre la definición propia y ajena de las raíces culturales. Aquí intentaré responder dos preguntas iniciales:¿Qué nos define? y ¿qué raíz cultural se queda con nosotros al crecer? 

En un intento de profundizar  al respecto, así como de explorar muchos de los problemas de nuestra cultura, ofrezco  estas ideas a cada lector.

Para empezar, la Real Academia Española define cultura como el conjunto de conocimientos sobre gimnasia y deportes,  así como su práctica, encaminados al pleno desarrollo de las facultades corporales.  Sin embargo, gran parte de la definición no puede ser vista de manera objetiva sino que gran parte cae sobre la perspectiva de cada individuo.

Para celebrar estas tradiciones y su significado, les presento El arte de la cultura, una exploración sobre cómo este tema ha sido un enfoque principal para mí para atraer tanto a los medios de comunicación como a los consumidores.

En primer lugar, explicaré cómo se relaciona cada una de estas tradiciones y culturas. Mostraré cómo cada una de ellas crea un nuevo significado para cualquier obra y cómo no se limitan a un simple "así es como se siente la vida", sino que incluyen un espectro muy amplio de significados. 

En segundo lugar mostraré cómo puede ser, tanto para el público como para sus creadores, poseer diversas  voces  y conectar con los creadores de las piezas. No debe haber una simple afirmación del tipo "Odio estar disfrazado, pero mi cultura merece ser reconocida" y, en cambio, puede convertirse en algo que tiene que ver con el ser humano, con sus necesidades y que, en ocasiones, incluso forma parte del tejido del mundo. En resumen, esto nos muestra cómo vivir y convivir con nuestras raíces.

En tercer lugar, hablaré directamente a los artistas y diseñadores que utilizan este enfoque dentro de sus obras.

Inicialmente es central entender los orígenes de una cultura en general. ¿Qué reglas seguimos  y cómo tratamos  de escribirlas en la historia de un grupo o individuo? Originalmente, esto se hacía a través de las tradiciones culturales donde, los ancianos y los misioneros enseñaron que todas las cosas nuevas deben considerarse regalos de Dios y deben darse a los necesitados.

En otras culturas, a las personas incluso se les da un dios para ayudarlas a resolver sus problemas y convertirlas en mejores personas. Para una gran mayoría de culturas, a principios de la Edad Media, la religión formaba parte de la forma original de los sistemas culturales.

 

La dualidad entre cultura y religión

 

Lo cual nos lleva a una pregunta existencial, la mayoría de veces nuestra cultura fue definida por aspectos de la religión: ¿quién realmente somos nosotros?, ¿somos un espejo de nuestra religión con franjas marcando donde insertamos nuestra identidad? o ¿solo usamos la cultura para guiarnos y adaptarla a nuestras circunstancias?

En términos generales, todas las preguntas se pueden responder al ver dentro del ser. Uno debe reconocer los orígenes de nuestra cultura. Sea una o múltiples. A partir de eso podemos ver como cada rama cultural ha sido adaptada a nuestra vida diaria. Logrando esto uno puede ver y definir su propia cultura y vivir en ella.

Esto pone en perspectiva parte de las quejas del ser humano ya que una gran parte terminamos viendo el mundo bajo un lente muy cuadrado, no abrimos la mente para trascender y buscar soluciones a lo que nos aqueja. Simplemente, establecemos la primera raíz,añadiendo más rutas a la cultura propia sin darnos cuenta. Únicamente una vista al interior propio es lo que nos guía, y no nos permite encontrar más oportunidades fuera de lo que nos aqueja. 

 

Cada Raíz

 

Toda está reflexión sobre qué puede ser la cultura, ya sea para un individuo o un grupo, definitivamente debería de ser aplicada por personas en el ámbito creativo. Por ejemplo, artistas y diseñadores, en muchas ocasiones, basan sus obras en sus sentimientos, mismos que son influenciados por su formación cultural. Los diseñadores, en específico, deben aprender a separar su propio ser del producto, dependiendo de donde piensan mostrar su creación. Sabiendo que cada persona de diferentes países tienen diferentes semillas culturales, y que pueden tener la dificultad de ver un objeto de manera objetiva y no únicamente subjetiva,propongo la creación de un estudio de reflexión.

Por lo tanto, se necesita un estudio previo, donde el espectador se toma el tiempo para reflexionar y, de forma personal, describir su reflexión a través de un dibujo, un texto, un mapa mental, o lo que más le  acomode. La idea es tenerlo presente durante tu proceso creativo. Teniendo en cuenta que esta rutina, de preferencia, debería realizarse con  cierta frecuencia ya que las culturas personales cambian a diario. 

 

Reflexión interna

 

“Reflexión sobre cultura propia y cómo aplicarla”

-       En un papel o computadora escribir una lista contando las cosas que te definen.

-       Crea grupos separados por temáticas similares.

-       Compara tu lista con la cultura general de tu comunidad.

-       Combina las dos listas y escribe la nueva con cada punto que mejor te describa.

-       A partir de la lista anterior, dibuja, escribe un texto o plásmalo de la manera que más te acomode.

-       Reflexiona sobre tu resultado final.

-       Aplícalo en tu trabajo.

Este método sirve para todos, imploro que por lo menos lo intentes una vez y reflexiones acerca de tu cultura.

Al final de todo, la cultura es algo muy íntimo que, simultáneamente,nos une como grupo Es una forma de definirnos como personas aunque no es la única.  Las culturas, en general, son guías que imploran a sus usuarios que exploren más allá de lo conocido,que adaptemos e integremos nuevas tradiciones y rutinas expandiendo y plantando semillas de nuevas subculturas . Lo anterior tiene la capacidad de convertirse en un ciclo donde el árbol cultural se expande infinitamente.

 

Las raíces que expanden

 

Sigue y camina al futuro

Toma  en cuenta que este ensayo simplemente es una interpretación de lo propuesto. La cultura observada por un estudiante centrado firmemente en la tecnología. No trata de imponer deseos culturales en los lectores sino que  intenta mostrar una opinión, bajo la experiencia de vivir en una familia multicultural fusionado  con lo lógico y frío de la tecnología. 

Sigue expandiendo y ve adelante sembrando más árboles durante tu vida.  Viendo cada hoja con una nueva perspectiva. 

 

Bibliografía

Reflexión en torno al Proceso de Creación La Creatividad y el Artista Contemporáneo en la Cultura Masiva. Revista Interior gráfico de la División de Arquitectura Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato. (2021, October 31).

Retrieved March 24, 2022, from https://interiorgrafico.com/edicion/decima-edicion-diciembre-2010/reflexion-en-torno-al-proceso-de-creacion-la-creatividad-y-el-artista-contemporaneo-en-la-cultura-masiva

Asale, R.-, & Rae. (n.d.). Cultura: Diccionario de la Lengua Española. "Diccionario de la lengua española" - Edición del Tricentenario. Retrieved March 24, 2022, from https://dle.rae.es/cultura

El árbol y las raíces de la cultura. Espores. (2013, March 2). Retrieved March 24, 2022, from https://espores.org/es/es-ocio-verde/el-arbol-y-las-raices-de-la-cultura/

Our roots shared scenery space: Hubs by Mozilla. Hubs. (n.d.). Retrieved March 24, 2022, from https://hubs.mozilla.com/tWohxVr/chocolate-wee-domain

Imágenes

Recursos Gráficos Para Todos. Freepik. (2022, February 12). Retrieved March 24, 2022, from https://www.freepik.es/

Google image result for https://miguelguia.com/wp-content/uploads/sculpture-infant-girl-air-and-metal-in-gr...: Esculturas, Esculturas Ceramica, Escultura Decorativa. Pinterest. (2020, February 18). Retrieved March 24, 2022, from https://www.pinterest.co.uk/pin/820429257106549430/

Árbol con raíces: Vector premium. Freepik. (2015, April 30). Retrieved March 24, 2022, from https://www.freepik.es/vector-premium/arbol-raices_784011.htm

Helenesays: & *, N. (2022, January 21). Roots: Parts, growth and care - growbarato. Blog de Grow Barato. Retrieved March 24, 2022, from https://www.growbarato.net/blog/en/roots-parts-growth-and-care/