Semana 344_1 Ecotoni II
Ecotoni II
〰️
Ecotoni II 〰️
con obra de Daniela Corbascio, Jumana Manna y Nguyễn Trinh Thi
curaduría por Like A Little Disaster
en Via Cavour, 68, Polignano a Mare, Italia
Un año después de Ecotoni I, con Laurie Anderson, Ericka Beckman, Jenny Holzer, Joan Jonas, Agnieszka Polska y Jenna Sutela, Like A Little Disaster se enorgullece de presentar el segundo capítulo de la serie, en el que participan tres nuevas artistas: Daniela Corbascio, Jumana Manna y Nguyễn Trinh Thi.
Transición entre dos ecosistemas adyacentes pero diferentes, los ecotonos aparecen tanto como cambios graduales como demarcaciones abruptas. Pero más que un marcador de separación o incluso un marcador de conexión (aunque son importantes ambas cosas), un ecotono es también una zona de fecundidad, creatividad, transformación; de ensamblaje del devenir, de multiplicación; de divergencia, de diferenciación, de renuncia.
Lxs habitantes de un ecotono son zonas para pioneros valientes.
Un ecotono es simultáneamente un pasado anticipado y un futuro recordado.
A través de diferentes prácticas, poéticas y campos semánticos, las tres artistas expuestos estructuran territorios de transición o tensión entre dos o más ecosistemas comunitarios naturales-culturales heterogéneos. El ecotono se convierte así en la estrategia y el método más eficaz para reflexionar sobre las relaciones entre la naturaleza y la cultura.
"Algo pasa.
Los estuarios, las zonas de mareas, los humedales: todos ellos son espacios liminales donde "dos sistemas complejos se encuentran, se abrazan, chocan y se transforman mutuamente".
Eco: hogar. Tono: tensión.
Debemos aprender a estar en casa en la tensión temblorosa del entremedio. No hay otro hogar disponible. Entre la naturaleza y la cultura, entre la biología y la filosofía, entre lo humano y todo aquello contra lo que nos estrellamos, todo aquello de lo que nos protegemos desesperadamente, todo aquello a lo que nos arrojamos, naufragando y temerariamente, observando, asombrados, cómo nuestra piel se adelgaza"
Es difícil encontrar una definición exhaustiva para el trabajo de Daniela Corbascio. Su investigación fagocita las lenguas, sigue un flujo de conciencia personal, regula y orquesta las formas de su memoria, haciéndolas coexistir en actos de equilibrio. Su enfoque principal es el de una investigadora independiente que adopta un método original y antiacadémico, identificando un punto de partida y siguiendo después una evolución dictada por la alternancia del rigor modular y las coincidencias aleatorias. Daniela tiene una extraordinaria capacidad de apropiación de un espacio en el que organiza estrictamente formas y materiales ambivalentes entre lo que crea con sus manos y lo que encuentra, reúne, recoge y conserva. La lógica material e inmaterial de este teatro ofrece una visión filosófica de la relación entre los signos, las cosas, el lenguaje y la percepción. Sus instalaciones funcionan como escenarios fenomenológicos que sintonizan con los espacios arquitectónicos que los rodean. Las intervenciones de Daniela son una memoria que se convierte en un paisaje -no concebido como una escena sino como un espacio contingente a través del tiempo- se acompaña de una memoria hecha de formas; el minimalismo con sus formas básicas y su posicionamiento en la galería, el post-minimalismo con la corrupción de estas mismas formas, el conceptual, mientras no se adhiera a la desmaterialización de la obra, el land art, el arte povera, etc. Una memoria de las formas implicada en una serie de prácticas o semiprácticas escultóricas inherentes a las últimas generaciones de artistas con los que Corbascio comparte también la práctica del "coleccionismo" como una de las herramientas para alcanzar un estado de autoría y en este montaje poético, la transformación; la multiplicación divergente y diferenciada se convierten en territorios fértiles para nuevas místicas.
Jumana Manna es una artista palestina que trabaja principalmente con el cine y la escultura. Su obra explora cómo se articula el poder a través de las relaciones, centrándose a menudo en el cuerpo y la materialidad en relación con las narrativas de la construcción del Estado y las historias del lugar.
A través de esculturas, películas y textos, Manna cuestiona las paradojas de las prácticas de conservación, especialmente en los campos de la arqueología, la ciencia y el derecho. Su investigación tiene en cuenta la tensión entre las tradiciones modernistas de categorización y conservación y la potencial "temeridad" de las ruinas como parte integral de la vida y su regeneración.
En las profundidades de la tierra bajo el permafrost del Ártico, las semillas de todo el mundo se almacenan en la Bóveda Global de Semillas de Svalbard para proporcionar un respaldo en caso de que ocurra un desastre. Parientes salvajes parte de un acontecimiento que ha despertado el interés de los medios de comunicación de todo el mundo: en 2012, un centro internacional de investigación agrícola se vio obligado a trasladarse de Alepo al Líbano debido a la revolución siria convertida en guerra, y comenzó un laborioso proceso de plantación de su colección de semillas de las reservas de Svalbard. Siguiendo el camino de esta transacción de semillas entre el Ártico y el Líbano, una serie de encuentros despliegan una matriz de vidas humanas y no humanas entre estos dos puntos distantes de la tierra. Capta la articulación entre esta iniciativa internacional a gran escala y su aplicación local en el valle de la Bekaa (Líbano), llevada a cabo principalmente por jóvenes mujeres migrantes. El ritmo meditativo desmenuza pacientemente las tensiones entre el Estado y el individuo, los enfoques industriales y orgánicos de la conservación de semillas, el cambio climático y la biodiversidad, que se ven a través del viaje de estas semillas.
Nguyen Trinh Thi es una artista de víde y directora independiente afincada en Hanoi. En su práctica, explora el poder del sonido y la escucha, y las múltiples relaciones entre la imagen, el sonido y el espacio, con un interés continuo en la memoria, la representación, el paisaje, el indigenismo y la ecología. Su trabajo investiga el papel de la memoria en las complejas historias culturales.
Nguyen estudió periodismo, fotografía, relaciones internacionales y cine etnográfico en Estados Unidos. En 2009 fundó Hanoi DOCLAB, un centro independiente para el cine documental y el arte de las imágenes en movimiento en Hanoi.
Es conocida por su enfoque estratificado, personal y poético de historias polémicas y acontecimientos actuales a través de experimentos con la imagen en movimiento. Considerada una de las pioneras del cine independiente de su país natal, Vietnam, Thi es considerada la videoartista más notable del panorama artístico contemporáneo vietnamita.
Inspiradas en su herencia, sus obras son potentes e inquietantes, y se centran en cuestiones sociales y culturales, especialmente en la compleja y traumática historia de Vietnam y sus consecuencias en el presente. En sus películas documentales más largas, emplea imágenes tranquilas y silenciosas y evita las voces en off para dejar que la gente de su país hable directamente a la cámara. Su variada práctica ha investigado constantemente el papel de la memoria en la necesaria revelación de historias ocultas, desplazadas o malinterpretadas, y ha examinado la posición de los artistas en la sociedad vietnamita.
Ambientada en las Tierras Altas Centrales de Vietnam, donde vive una gran concentración de grupos de indígenas, How to Improve the World es una película sobre la escucha. La película reflexiona sobre las diferencias en el procesamiento de la memoria entre la cultura del ojo y la del oído, al tiempo que observa la pérdida de la tierra, los bosques y el modo de vida de los indígenas de esta parte del mundo. '¿Confías más en los sonidos o en las imágenes? Nguyễn, fuera de la pantalla, pregunta a su hija, que responde "imágenes, mamá". Sobre el predominio cultural de las imágenes y la mirada en detrimento de otros modos sensoriales, Nguyen ha dicho: "Como nuestras culturas globalizadas y occidentalizadas han llegado a estar dominadas por los medios visuales, siento la necesidad y la responsabilidad, como cineasta, de resistir a este poder narrativo de las imágenes visuales, y buscar un enfoque más equilibrado y sensible a la hora de percibir el mundo prestando más atención a los paisajes auditivos, en consonancia con mis intereses en lo desconocido, lo invisible, lo inaccesible y en las potencialidades".
Cartas de Pandurang es una película-ensayo, realizada en forma de intercambio de cartas entre un hombre y una mujer, se inspira en el hecho de que el gobierno de Vietnam planea construir las dos primeras centrales nucleares del país en Ninh Thuan (antes conocida como Panduranga), justo en el corazón espiritual del pueblo indígena Cham, amenazando la supervivencia de esta antigua cultura matriarcal hindú que se remonta a casi dos mil años.
En la frontera entre el documental y la ficción, la película desplaza la atención del público entre el primer plano y el fondo, entre los retratos íntimos y los paisajes lejanos, ofreciendo reflexiones en torno al trabajo de campo, la etnografía, el arte y el papel del artista.
Entrelazando circunstancias del pasado, el presente y el futuro, la película también despliega una experiencia histórica multifacética y en curso de los colonialismos, e indaga en las ideas centrales del poder y la ideología en nuestro día a día.
Por su parte, Fifth Cinema comienza con una tranquila declaración: "Soy un cineasta, como sabes". Ese texto y el que le sigue, del cineasta maorí Barry Barclay, que acuñó el término "Cuarto Cine" para distinguir el cine indígena del marco establecido de "Primer, Segundo y Tercer Cine", estructuran la película ensayística híbrida de Nguyen que se mueve en múltiples terrenos cinematográficos y temáticos. Evitando la voz en favor de la palabra escrita y yuxtaponiendo imágenes en movimiento de la propia hija de la cineasta con imágenes de archivo de mujeres vietnamitas vistas a través de la lente de los "oficiales del barco", la película conduce lentamente al espectador a través de una narrativa del colonialismo, la indigeneidad y las limitaciones cinematográficas en la representación.