Panacea híbrida

(2017 - 2018), Elizabeth Rocha

Instalación

18 vídrios (10cm x 12cm) + ilustración en tinta invisible

Elizabeth Rocha (4).png

Uno de mis intereses mas grandes es la Herbolaría y aunado a esto la idea de la Propiedad Intelectual; esto surge debido a un documental que encuentro en Youtube titulado “La guerra de las Patentes” donde muestran diversos casos donde las denominadas patentes detienen el proceso de salida mercantil a los nuevos fármacos que podrían el día de hoy salvar muchas vidas, o los precios excesivos obligan a las personas a resignarse a vivir con su enfermedad, el tiempo que les quede.

Recurriendo a esta problemática leo a varios autores, en su mayoría médicos y sociólogos, extrayendo fragmentos que me ayudan a enmarcar mi tema:

“La industria farmacéutica, como su nombre lo indica, tiene fines de lucro. Se necesita vender para generar nuevos productos que serán vendidos en un futuro. Además, es una industria con una influencia enorme: ella decide qué curas se inventan, a quién se cura, y cuánto le costará su bienestar y su salud.”

“Lo que me gustaría hacer hoy, me gustaría terminar con el mito de que la industria farmacéutica esta en el negocio de la salud y de sanar, porque de echo las industria farmacéutica esta en el negocio de mantener enfermedades y controlar síntomas. No están en el negocio de curar cáncer, de curar Alzheimer, de curar enfermedades del corazón por que si lo estuvieran estarían en el negocio de sacarse ellos mismos del negocio. Y eso de echo, no tiene ningún sentido.”- Gwen Olsen.

“Uno de los negocios mas grandes del mundo es aquel que gira en torno a la enfermedad.”

Después de tener esto como detonante encuentro que las personas cuyos niveles económicos no les son suficientes para comprar medicamentos caros recurren a la medicina tradicional o comúnmente llamada herbolaria para sanar.

Comencé a entender como la medicina herbolaria por mas que se este haciendo cada vez mas un tabú que una ciencia, esta contiene un vinculo con cada uno de nosotros que es imborrable y siempre buscaremos la forma de volver “a lo natural”; en este linea elijo algunas de las enfermedades que hasta el día de hoy no tienen una cura e invento una ficción en la que yo soy una especie de científico-medico y analizo las cusas de esta enfermedad, los órganos que afecta, la forma en la que actuá en el cuerpo y como el mismo lucha con ella para después (basándome en un libro de plantas medicinales) crear híbridos de plantas que figuran como Panacea...pero siempre guardando el secreto de estos descubrimientos no sea que alguien mas haya comenzado la investigación y retenga el uso de mis híbridos por reglas y acuses en los estatutos de Patentes.

La pieza consta de un total de 15 dibujos de 10x12cm donde se ven a manera de ilustración hibridaciones de plantas (las cuales en ficción curan enfermedades especificas) estos se muestran con técnicas mixtas (dibujo digital, análogo y collage) pero sin posibilidad de verse, es decir, necesitaremos de una herramienta manual (lampara de luz Ultravioleta) con la que sean observadas con el fin de mantener el secreto de las grandes farmacéuticas.

Toda esta información radica mas específicamente en esta liga de Tumblr: https://corporis-herbis.tumblr.com/