Semana 321_1 Materia Abierta 2022
MATERIA ABIERTA
〰️
MATERIA ABIERTA 〰️
La rebelión del coyote, el programa de Materia Abierta 2022 es curado por Sara Garzón y se llevará a cabo de manera presencial en la Ciudad de México del 1 al 28 de agosto.
Convocatoria abierta del 20 de abril al 23 de mayo de 2022.




Cortesía del artista y de Gaga Fine Art, Ciudad de México y Los Ángeles
Materia Abierta es una escuela de verano sobre teoría, arte y tecnología establecida en la Ciudad de México. Concebida como un espacio para reflexionar sobre las éticas del presente y el futuro, su programa busca cuestionar las fuerzas políticas, económicas e ideológicas que condicionan la producción cultural contemporánea y favorecer otras formas de acción y conocimientos.
Materia Abierta es desarrollada con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en coordinación con Cultura UNAM, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), Casa del Lago UNAM y la Cátedra Extraordinaria Max Aub, Transdisciplina en Arte y Tecnología.
El equipo docente está conformado por Calpulli Tecalco, Black Quantum Futurism, Paula Gaetano Adi, Laboratorio Lacustre, Michael Marder, Chakanetsa Mavhunga, Mujeres de la Tierra, Pedro Neves Marques y Fernando Palma Rodríguez.
La tercera edición de Materia Abierta investigará la relación entre varios ejes temáticos: la robótica indígena, la inteligencia vegetal y las nociones de futuridad endémicas a los pueblos originarios del sur de lo que hoy es el Valle de México. A diferencia de la tecnología occidental, basada en los principios de explotación y dominación, las aproximaciones a la tecnología que buscaremos entender están orientadas hacia marcos de reciprocidad y reexistencia. Como una práctica colaborativa enraizada en la localidad, el programa estará situado en los alrededores del volcán Teuhtli, el límite geográfico entre las alcaldías de Milpa Alta y Xochimilco. Partirá del compromiso de escuchar a integrantes de comunidades y organizaciones sociales que luchan por la justicia social, la igualdad ambiental y la soberanía de la tierra. Asumiéndonos como coyotes cyborg, entraremos en relacionalidades enredadas con el territorio, sus suelos y su comunidad, para aprender de visualidades y sensibilidades ancestrales y extramundanas.