Semana 419_1 BPM

BPM

〰️

BPM 〰️

con obra de Total Refusal 

curaduría por !Mediengruppe Bitnik

en Aksioma | Project Space, Ljubljana

 
 

Las máquinas digitales funcionan con un rigor sorprendente. Inagotables como metrónomos, su existencia está ligada a ritmos y bucles precisos de los que no pueden escapar. Nunca cuestionan su papel en el proceso de generación de valor, no se sindicalizan, no hacen huelga. Al mismo tiempo, el fallo es una característica inmanente de su existencia. Regularmente funcionan mal y se resisten a funcionar como está previsto. ¿Qué potencial crítico reside en la lucha paralizada de las entidades algorítmicas? ¿Es el glitch un modelo para la resistencia y las huelgas laborales en la época del capitalismo digital gamificado?

Examinando estas cuestiones, BPM negocia críticamente los conceptos de "trabajo" y, como contrapartida, de "ocio" en el ejemplo de los personajes no jugadorxs (PNJ) de los videojuegos. Los espacios de los videojuegos se examinan con un enfoque humorístico por su potencial subversivo, preparando el escenario para una crítica actualizada del capitalismo que se centra en las condiciones de trabajo humanas y no humanas. Las dos instalaciones de vídeo multicanal, el ensayo etnográfico Hardly Working y la instalación de discoteca Club Stahlbad, cuestionan la rítmica y el bucle de la vida bajo el capitalismo.

Mientras que la primera se centra en la vida laboral, similar a la de Sísifo, y en la posibilidad de que los personajes escapen de ella, la segunda analiza el ámbito del ocio como contrapartida y extensión del régimen de trabajo cronometrado.

 

Vista de exposición BPM (2024). Fotografía por Nada Žgank / Aksioma

 

El colectivo de artistas, investigadores y cineastas y guerrilla mediática pseudomarxista Total Refusal (Susanna Flock, Adrian Haim, Jona Kleinlein, Robin Klengel, Leonhard Müllner, Michael Stumpf) se apropia de videojuegos contemporáneos y escribe sobre juegos y política. Remezclan recursos de videojuegos mainstream, creando narraciones políticas en forma de vídeos, intervenciones, actuaciones en directo, conferencias y talleres.

Desde su fundación en 2018, el grupo ha recibido más de 50 premios y menciones honoríficas, incluido el premio del público en el Festival de Cine Animateka de Liubliana y el Premio de Cine Europeo al mejor cortometraje en 2023. El trabajo de Total Refusal se ha proyectado en más de 250 festivales de cine y arte, como la Berlinale, la Doc Fortnight del MoMA o el Festival de Cine de Oberhausen, y se ha exhibido en diversos espacios expositivos, como la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021, HEK Basel y Ars Electronica Linz.

 

Vista de exposición BPM (2024). Fotografía por Nada Žgank / Aksioma

 

!Mediengruppe Bitnik (léase: el no Mediengruppe Bitnik) son artistas contemporáneos que trabajan en y con Internet. Su práctica se extiende de lo digital a los espacios físicos, a menudo aplicando intencionadamente la pérdida de control para desafiar las estructuras y mecanismos establecidos. En el pasado, se les ha conocido por subvertir las cámaras de vigilancia, llenar un teatro de ópera con teléfonos para retransmitir sus actuaciones a los espectadores desde sus casas, enviar un paquete con una cámara a Julian Assange y provocar fallos físicos en un edificio. En 2014, enviaron a un bot llamado Random Darknet Shopper a una juerga de compras de tres meses en las darknets, donde compró al azar artículos como llaves, cigarrillos, zapatillas de deporte y éxtasis, y los envió directamente al espacio de la galería. Las obras de !Mediengruppe Bitnik se exponen internacionalmente, y el grupo ha recibido varios premios, entre ellos el Swiss Art Award, el PAX Art Award y el Golden Cube de Dokfest Kassel.

 
Doreen Ríos

Curadora, investigadora y docente especializada en cultura digital.

https://doreenrios.com
Siguiente
Siguiente

Semana 418_1 Synaptic Sculpture