Semana 454_1 Annlee: No Ghost Just A Shell

Annlee: No Ghost Just A Shell

〰️

Annlee: No Ghost Just A Shell 〰️

con obra de Philippe Parreno, Pierre Huyghe y Dominique Gonzalez-Foerster

curaduría por Anaïs Lepage

en Casa del Lago,

del 1 de febrero al 4 de mayo

 

Philippe Parreno, Anywhere Out of The World, 2000

“Mi nombre es Annlee […]. Soy un personaje imaginario. No soy un fantasma, sólo un cascarón.”

No Ghost Just a Shell es el nombre del proyecto que Philippe Parreno y Pierre Huyghe realizaron en torno al personaje de Annlee entre 1999 y 2002. Los dos artistas franceses adquirieron en ese entonces los derechos de uso y la imagen de un personaje de manga, creado por una empresa japonesa, al que nombraron Annlee. Posteriormente, invitaron a más de 20 artistas a apropiarse del personaje y a darle vida a través de videos de animación, esculturas, pinturas, instalaciones, carteles y performances.

En Casa del Lago UNAM, la exposición No Ghost Just a Shell (“Sin espíritu, sólo un cascarón”) presenta, por primera vez en México, los tres primeros videos de ese proyecto, realizados por Philippe Parreno, Pierre Huyghe y Dominique Gonzalez-Foerster en el año 2000 y que pertenecen a la colección del Museo de Arte Moderno de París.

En Anywhere Out of The World, Two Minutes Out of Time y Ann Lee in Anzen Zone, Annlee cuenta la historia de su origen y reflexiona sobre su estatus, su existencia y su propia mortalidad. A lo largo de los videos, Annlee parece dotarse de emociones y de una identidad propia. ¿Es Annlee un dibujo sin valor narrativo o comercial? ¿O es, más bien, un personaje de ficción? ¿Acaso es una obra de arte? Las aventuras de Annlee no son las de una heroína. Ella es un signo, una cascarón, que encarna reflexiones y dudas sobre lo que constituyen la conciencia humana y la inteligencia artificial, y re- fleja la subjetividad de los artistas que la animan obra tras obra.

 

Vistas de la exposición e inauguración de AnnLee, No Ghost Just a Shell en Casa del Lago, 2025. Cortesía de Casa del Lago.

 

No Ghost Just a Shell hace referencia tanto al manga de Masamune Shirow como a un proceso de creación que es tanto individual como colaborativo. Justamente la exposición refleja esta intención doble, ya que, dentro de la instalación colectiva, cada video se proyecta durante un tiempo determinado, como si fuera una monografía dedicada a cada uno de los artistas y a su visión particular de Annlee.

La presentación de estas tres obras en vídeo establece un diálogo con el dispositivo histórico del proyecto No Ghost just a Shell, elegido por los artistas Philippe Parreno, Pierre Huyghe y Dominique Gonzalez-Foerster en 2000 para el Museo de Arte Moderno de París. Anywhere Out of The World, Two Minutes Out of Time y Ann Lee in Anzen Zone constituyen tres obras independientes que, reunidas de manera inédita en la colección del museo, forman una “monografía de grupo”.

Estas documentan un momento decisivo en el uso del video como instalación, así como en la reformulación del concepto de exposición y del papel del artista como narrador. En el contexto de la historia del arte video, el proyecto No Ghost just a Shell anticipa las obras de artistas como Cécile B. Evans, Rachel Rose, Ian Cheng y Madison Bycroft. En México, este proyecto encuentra ecos en otra generación de artistas mexicanos nacidos en los años 1980, marcada por un lenguaje denominado cyberpop. Esta generación se caracteriza por la reapropiación -política o afectiva- de personajes de manga japonés y dibujos animados estadounidenses que inundaron los medios populares y televisivos durante los años 1990. Encontramos este lenguaje en obras de artistas como Wendy Cabrera Rubio, Paloma Contreras y Omar Castillo Alfaro.

Anaïs Lepage, curadora

Doreen Ríos

Curadora, investigadora y docente especializada en cultura digital.

https://doreenrios.com
Siguiente
Siguiente

Semana 453_1 What Is It Like?