Semana 439_1 Radical Software. Women, Art & Computing 1960-1991

radical software. women, art & computing 1960-1991

〰️

radical software. women, art & computing 1960-1991 〰️

con obra de Rebecca Allen, Elena Asins, Colette Stuebe Bangert & Charles Jeffries Bangert, Gretchen Bender, Gudrun Bielz & Ruth Schnell, Dara Birnbaum, Inge Borchardt, Barbara Buckner, Doris Chase, Analívia Cordeiro, Betty Danon, Hanne Darboven, Bia Davou, Agnes Denes, VALIE EXPORT, Anna Bella Geiger, Isa Genzken, Dominique Gonzalez-Foerster, Lily Greenham, Samia Halaby, Barbara Hammer, Lynn Hershman Leeson, Grace C. Hertlein, Channa Horwitz, Irma Hünerfauth, Charlotte Johannesson, Alison Knowles, Beryl Korot, Katalin Ladik, Ruth Leavitt, Liliane Lijn, Vera Molnár, Monique Nahas & Hervé Huitric, Katherine Nash, Sonya Rapoport, Deborah Remington, Sylvia Roubaud, Miriam Schapiro, Lillian Schwartz, Sonia Sheridan, Nina Sobell, Barbara T. Smith, Tamiko Thiel, Rosemarie Trockel, Joan Truckenbrod, Anne-Mie Van Kerckhoven y Ulla Wiggen.

curaduría por Michelle Cotton con el apoyo de Sarah Beaumont

en MUDAM (Musée d’Art Moderne Grand-Duc Jean)

del 20 de septiembre, 2024 al 2 de febrero, 2025

 

Vista de exposición, Radical Software. Women, Art & Computing 1960-1991, 2024. Fotografía por Mareike Tocha.

 

Radical Software: Women, Art & Computing 1960-1991 es el primer estudio sobre la historia del arte digital temprano desde una perspectiva feminista, centrándose en las mujeres que trabajaron con computadoras como herramienta o tema y en las artistas que trabajaron de forma inherentemente computacional. Con más de cien obras de cincuenta artistas, la selección incluye pintura, escultura, instalación, cine, performance y muchos dibujos y textos generados por computadora.

“A principios de los años setenta me inspiré en movimientos artísticos de principios del siglo XX como la Bauhaus, el Constructivismo y el Futurismo. Observaban las tecnologías de la era de las máquinas y utilizaban nuevas herramientas para crear nuevas formas de arte, pero también reflexionaban sobre cómo las máquinas afectaban a la sociedad. Pensé que la era de la informática podía ser la siguiente etapa para crear una nueva forma de arte”.

Entrevista a la artista Rebecca Allen para la publicación Radical Software: Women, Art & Computing 1960-1991

Una exposición principalmente analógica sobre arte digital, Radical Software se centra en las décadas que precedieron al surgimiento de la World Wide Web y la proliferación de información e imágenes digitales que le siguió, dando forma a la producción artística y la cultura visual en las décadas siguientes. El título de la exposición es el de la revista que Beryl Korot fundó en 1970 con sus colegas Phyllis (Gershuny) Segura e Ira Schneider. Adoptaron el término software (en contraposición a hardware) como metáfora y poderosa herramienta para el cambio social.

 

Vista de exposición, Radical Software. Women, Art & Computing 1960-1991, 2024. Fotografía por Mareike Tocha.

 

“El poder ya no se mide por la tierra, el trabajo o el capital, sino por el acceso a la información y los medios para difundirla... Nuestra especie no sobrevivirá ni rechazando totalmente ni abrazando incondicionalmente la tecnología, sino humanizándola; permitiendo a la gente acceder a las herramientas de información que necesitan para dar forma y reafirmar el control sobre sus vidas”.

Las artistas Beryl Korot, Phyllis (Gershuny) Segura e Ira Schneider en la revista Radical Software, 1970

La exposición abarca un periodo que va desde los primeros años de la informática de circuitos integrados en la década de 1960 hasta la revolución de las microcomputadoras, que dio lugar al nacimiento de la informática doméstica en la década de 1980. Durante estas tres décadas, la computadora pasó del laboratorio al espacio privado. A partir de los años sesenta, artistas, poetas, escritorxs y cineastas experimentaron con computadoras centrales y minicomputadoras junto a matemáticxs, científicxs e ingenierxs para producir y exhibir las primeras imágenes y textos generados por computadora. Sin embargo, cada vez que se ha contado esta historia, se ha pasado por alto el importante compromiso de las mujeres con esta tecnología.

Situada en un periodo marcado también por la segunda ola feminista, esta exposición documenta una historia menos conocida de los inicios del arte digital, contrarrestando las narrativas convencionales sobre arte y tecnología al centrarse por completo en las mujeres.

 

Vista de exposición, Radical Software. Women, Art & Computing 1960-1991, 2024. Fotografía por Mareike Tocha.

 

Radical Software responde a un renovado interés por el discurso postinternet del ciberfeminismo, que destaca el papel desempeñado por las mujeres en la creación de las nuevas tecnologías digitales y aborda de forma crítica la relación entre tecnología y estructuras de poder. La exposición va acompañada de un catálogo que contextualiza esta historia del arte en el legado social y científico de la informática. Incluye una cronología que traza sus orígenes desde el primer algoritmo escrito por Ada Lovelace en 1843 y las mujeres que trabajaban en los telares industriales de las fábricas textiles del siglo XIX hasta el trabajo computacional realizado por cientos de mujeres matemáticas que trabajaban en la NASA en las décadas de 1950 y 1960.

El programa de MUDAM incluye desde hace tiempo la investigación en el campo de la tecnología y el arte. Las nuevas tecnologías se han desarrollado rápidamente desde los años 60 y, como museo contemporáneo, el MUDAM trata de rastrear y visualizar esta genealogía. Coincidiendo con Radical Software, el MUDAM presenta una exposición de la artista, Agnieszka Kurant (1978, Łódź, Polonia), conocida por su obra que explora, entre otras cosas, la IA y el capitalismo digital. El año que viene, una exposición del artista singapurense Ho Tzu Nyen añadirá otra sección al espectro del compromiso del museo con la tecnología.

La Directora del Mudam, Bettina Steinbrügge, comenta “Ahora es el momento de presentar una exposición como ésta, en la que se valora a mujeres artistas del siglo XX que han pasado desapercibidas y que, a menudo excluidas de ámbitos artísticos tradicionalmente masculinos como la pintura, se dedicaron al nuevo campo de la tecnología. Las mujeres han liderado el arte digital en el siglo XX, pero la tradición de las mujeres en la tecnología es en gran medida invisible en la historia del arte occidental. Queremos hacerla visible. Esta historia feminista del arte digital coincide con la misión de nuestro museo de reescribir la historia del arte, llenar lagunas y permitir que las generaciones más jóvenes comprendan mejor cómo hemos llegado hasta aquí y dónde estamos ahora en términos de arte contemporáneo”, comenta en su ensayo para el catálogo la comisaria de la exposición, Michelle Cotton, Directora Artística de Kunsthalle Wien “La historia de los experimentos de lxs artistas con la tecnología es también, en cierta medida, una historia de uso indebido. Si la computadora se concibió como una máquina para calcular, para pensar -como sugiere su raíz latina (putare, que significa pensar o podar)-, su mal uso en la historia del arte no es una excepción. Tanto en el dibujo como en el cine, el texto o la performance, los artistas cambiaron los parámetros, explotando la capacidad de aleatoriedad de la máquina y situando su proclividad a lo surrealista, lo caótico y lo desordenado... Si [la computadora] representaba un futuro más científico, racional, eficiente, productivo e inteligente hecho posible gracias a la tecnología, la historia del arte revela cómo fue cooptado para proyectos absurdos y salvajemente excéntricos, a menudo bordeados de escepticismo y crítica”.

Esta exposición tiene lugar en Luxemburgo, un país en el que la tecnología desempeña un enorme papel: es capital europea de la tecnología financiera, sede europea de importantes empresas tecnológicas y sede de un gran número de start-ups de inteligencia artificial. Contar la historia de la tecnología en las artes es especialmente importante en este país y atrae a un público interesado y experto: Women, Art & Computing 1960-1991 se acompaña de un catálogo ilustrado que incluye un ensayo de la curadora, junto con otros comisionados a Tina Rivers Ryan y Margit Rosen y veintisiete entrevistas realizadas por curadorxs e historiadorxs del arte a las artistas participantes.

Doreen Ríos

Curadora, investigadora y docente especializada en cultura digital.

https://doreenrios.com
Anterior
Anterior

Semana 440_1 Cosmotechnics

Siguiente
Siguiente

Semana 438_1 MATERIAL POETRY